¿Qué es modelo atomico de rutherford?

Modelo Atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford, también conocido como el modelo nuclear, fue propuesto por Ernest Rutherford en 1911. Representó un avance significativo con respecto al modelo atómico de Thomson (o modelo del "pudín de pasas").

La principal característica del modelo de Rutherford es la existencia de un núcleo atómico, donde se concentra casi toda la masa del átomo y la carga positiva.

Principales postulados del modelo:

  • Núcleo atómico: El átomo posee un pequeño núcleo central donde se encuentra concentrada la carga positiva y la mayor parte de la masa del átomo. Este núcleo es extremadamente denso. (Núcleo Atómico)

  • Electrones: Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de manera similar a como los planetas giran alrededor del sol. (Electrones)

  • Espacio vacío: La mayor parte del átomo es espacio vacío. La densidad del núcleo es tan alta que, comparativamente, el resto del átomo es prácticamente vacío.

El experimento de la lámina de oro:

El modelo de Rutherford se basó en los resultados del famoso experimento de la lámina de oro. En este experimento, partículas alfa (partículas con carga positiva) fueron dirigidas hacia una fina lámina de oro.

  • La mayoría de las partículas alfa atravesaron la lámina sin desviarse, lo que indicaba que la mayor parte del átomo era espacio vacío.

  • Algunas partículas alfa se desviaron ligeramente, lo que sugería la presencia de una carga positiva en el átomo que repelía las partículas alfa.

  • Unas pocas partículas alfa rebotaron directamente hacia atrás, lo que indicaba la existencia de un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente. (Experimento%20de%20la%20lámina%20de%20oro)

Limitaciones del modelo:

El modelo de Rutherford, aunque revolucionario, presentaba algunas limitaciones.

  • Inestabilidad atómica: Según la física clásica, un electrón en movimiento circular alrededor del núcleo debería emitir radiación electromagnética, perdiendo energía y eventualmente cayendo en el núcleo, lo que haría que el átomo fuera inestable. El modelo no explicaba por qué los átomos son estables.

  • Espectros atómicos: El modelo no podía explicar los espectros de emisión atómicos discretos observados experimentalmente. (Espectros%20atómicos)

Estas limitaciones llevaron al desarrollo de modelos atómicos más avanzados, como el modelo de Bohr.